Hierba de gran tamaño, parecida a la caña de azúcar, propia de las orillas de cursos de agua en clima caliente. Las hojas están dispuestas en forma de abanico al final de las cañas.
HISTORIA NATURAL
Esta especie vive estrechamente
asociada con cursos de agua en climas calientes y templados, tanto en los
grandes ríos de las llanuras, como en las quebradas de montaña. Es una de las
plantas más características de la vegetación de orilla de estos lugares. La
cañaflecha debe su nombre común al uso que han recibido sus tallos o cañas,
empleados antiguamente por algunos grupos indígenas para elaborar flechas,
arpones y dardos.
Desde hace milenios, la cañaflecha
ha tenido una gran importancia para los habitantes de las regiones donde crece: con sus tallos se cercan casas de
bahareque y de sus hojas de extraen fibras con las que se elabora una gran
cantidad de artesanías, incluyendo esteras, canastos, pulseras, cinturones,
bolsos y el famoso “sombrero vueltiao” de la región Caribe.
DISTRIBUCIÓN
A lo largo de los ríos de clima
caliente y templado del Neotrópico, desde México hasta Paraguay y el norte de
Argentina.
SITIOS DONDE SE VE:
Amazonas, Región Caribe.